Si has llegado hasta aquí es porque seguramente eres diseñador o estás buscando uno, por esta razón el concepto Moodboard o Brandboard ha aparecido entre tus búsquedas. Y bueno, aunque seguramente ya hayas visto algunos y te hagas una idea de lo que pretenden, vamos a analizar en profundidad este concepto tan etéreo.

Este término ha llegado a nuestro idioma de forma íntegra, es decir: en inglés. Pero se podría traducir algo así como “muro de inspiración” aunque no es tan habitual leerlo traducido.

¿Qué es un moodboard?

Un moodboard es una herramienta para definir el estilo, carácter, paleta de colores y mensaje de un proyecto visual. En otras palabras, podríamos definirlo como un collage.

En él practicaremos un estilo libre donde utilizaremos imágenes de todo tipo que nos ayudarán a definir muchas líneas de estilo para el producto final.

¿Y qué es un brandboard?

Cuando hablamos de un “Brandboard” hablamos de exactamente el mismo concepto pero aplicado a la creación de una marca o branding. Hay que tener en cuenta que los que nos dedicamos al diseño digital no tenemos la patente sobre este término, es también un recurso muy útil y sencillo para interioristas así como diseñadores de toda índole.

¿Cuándo y por qué lo necesito?

Un moodboard es una herramienta perfecta para poder transmitir una idea tangible a un diseñador. Por desgracia la telepatía no es viable (aunque muchos la quisiéramos) por eso a la hora de encaminar un proyecto hacia una estética concreta, este recurso es de lo más útil.

Justo antes de empezar a crear una identidad será cuando tenga lugar la creación de nuestro moodboard.

En mi caso, justo después de la primera reunión y, una vez rellenado el cuestionario de marca, es uno de los primeros elementos que se construyen, mucho antes de la propuesta final para el cliente (es parte de los deberes, digamos).

Podremos utilizar fotos, dibujos, ilustraciones de cualquier tipo o naturaleza, e incluso se puede aprovechar para definir la tipografías que tendrán un papel tanto en nuestra identidad de marca como página.

¿Cómo confecciono mi moodboard?

Como ya podrás imaginar las herramientas y formas son infinitas. Podremos hacerlo digital o físico, aunque lo más normalizado a días de hoy es hacerlo de forma digital. Aunque si bien es cierto que se pierden ciertas dimensiones como las texturas, etc.

Aunque para alguien con nociones de diseño es muy fácil hacerlo con Photoshop o Illustrator, algunas de estas plataformas más sencillas (como Pinterest o Canva) son perfectas para desarrollar la inspiración y personalidad de nuestra marca. 

Posteriormente se realizará un pequeño montaje para que converjan las cualidades estéticas de nuestras imágenes, con frases, distintas transparencias incluso. La idea es que hagamos un juego único en el que se pueda respirar la historia que tendrá nuestro futuro proyecto.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram