Desde IF Concept queremos darte una pequeña guía para que puedas escribir el contenido onpage de tu proyecto de forma optimizada, sencilla y que funcione.
Seamos realistas, escribir un copy no siempre es fácil. Por una parte sabes tus palabras clave y quieres introducirlas, posiblemente hayas hecho un esquema con temas relacionados y sabes que puedes escribir un texto comercial pero no quieres caer en un contenido extenso y vacío, posiblemente porque también quieres dotar de espíritu a tu marca, transmitir algo inspirador y que, sobre todo, sea distinto.
Bienvenido a la fiesta.
En nuestro pequeño estudio siempre hemos ido un poco en busca del equilibrio. Por una parte, tenemos un diseño que creamos con mucho detalle para cada uno de nuestros clientes, pero a la hora de escribir el texto o contenido de la página nunca queremos cruzar ciertas líneas cómo sobreoptimizarlo, de forma que se pierda nuestro mensaje.
Si estás escribiendo el copy de tu página y quieres tener algunas pautas de cómo hacerlo este artículo es para ti.
Para escribir un copy efectivo tenemos que averiguar cual sería nuestro público. Por eso imaginamos a nuestro cliente ideal (ICA) le daremos un nombre, una localización y trataremos de imaginar sus hobbies, gustos, ocupaciones y objetivos a largo plazo. ¿Qué limitaciones tienen hasta llegar a ellos? ¿Cómo puedes ayudarle a sortearlas?
Muchos emprendedores caen en este error, es muy posible que nuestro lector no esté interesado en “nosotros” propiamente sino en lo que podemos ofrecerle. Así como hablar de nosotros mismos como persona individual o empresa puede sumar una dimensión humana que es positiva, evita caer en el “yo” y cede su espacio al lector como invitado de honor. Seguramente él o ella no esté tan interesado en nosotros sino en lo que podemos ofrecerle para mejorar.
Supongamos que la persona que está leyendo está haciendo una lectura rápida, cosa que seguramente sea cierta. Evita sobre explicarte, caer en demasiados adjetivos, mantente en las ideas simples y evita todo lo no sea esencial. Por supuesto, elige bien las ideas y las palabras para que tengan su significado y su estilo.
Un buen copywriting siempre inspirará a nuestro usuario hacia una acción que debemos definir ¿Queremos que se suscriba a nuestra newsletter, que compre uno de nuestros productos? Intenta ser sutil, es preferible invitarlo a decir directamente “Compra uno de mis productos”.
Ahora que ya tienes establecido tu ICA (ideal client avatar) podremos imaginar con mayor sencillez que tipo de productos o servicios podría buscar o necesitar esta persona. Seguidamente tendrás que realizar una pequeña selección y desarrollar un contenido que circunde alrededor de ellas.
Herramientas como Ahrefs nos permiten ver los índices de búsqueda de estas palabras clave y además, descubrir algunas otras búsquedas relacionadas que realiza tu público objetivo.
Ya tenemos en mente cómo utilizar nuestras palabras clave en el texto pero ¡No olvides las imágenes! Si nuestro negocio tiene una imagen atractiva no debemos perder la oportunidad de introducirlas en el nombre de la imagen y utilizando etiquetas.
Que nuestra página sea atractiva para los motores de búsqueda depende de varios factores (velocidad, meta descripciones, legibilidad, etc). Páginas como https://website.grader.com/ nos permiten hacer de forma gratuita (una parte) una pequeña revisión de nuestro sitio web y cómo podemos mejorarlo.
La razón por la que muchísimas páginas tienen blogs es porque Google quiere que actualices tu página con nuevo contenido, es por ello que publicar periódicamente un artículo en tu blog te ayudará a hacerte visible y es una muy buena forma de mantener actualizada a tu comunidad.
La extensión del copy de tu página siempre dependerá de factores como su tamaño o los temas que quieras abarcar, aún así asumir que nuestro lector no quiere leer más de lo necesario, por ello entre 100 a 200 palabras por URL puede ser una buena cantidad.
En cuanto al mensaje, céntrate en aquello que quieres transmitir y crea un texto que realmente tenga significado para ti y elimina lo no esencial. Muchas veces definiendo nuestro contenido onpage también definimos nuestra marca y nuestra imagen.