Desde IF Concept queremos darte una pequeña guía para que puedas escribir el contenido onpage de tu proyecto de forma optimizada, sencilla y que funcione.

Seamos realistas, escribir un copy no siempre es fácil. Por una parte sabes tus palabras clave y quieres introducirlas, posiblemente hayas hecho un esquema con temas relacionados y sabes que puedes escribir un texto comercial pero no quieres caer en un contenido extenso y vacío, posiblemente porque también quieres dotar de espíritu a tu marca, transmitir algo inspirador y que, sobre todo, sea distinto.

Bienvenido a la fiesta.

En nuestro pequeño estudio siempre hemos ido un poco en busca del equilibrio. Por una parte, tenemos un diseño que creamos con mucho detalle para cada uno de nuestros clientes, pero a la hora de escribir el texto o contenido de la página nunca queremos cruzar ciertas líneas cómo sobreoptimizarlo, de forma que se pierda nuestro mensaje.

Si estás escribiendo el copy de tu página y quieres tener algunas pautas de cómo hacerlo este artículo es para ti.

 

¿Cómo debe ser el copywriting de mi página?

 

  1. Optimiza para la venta

1.1 Identifica a tu audiencia

Para escribir un copy efectivo tenemos que averiguar cual sería nuestro público. Por eso imaginamos a nuestro cliente ideal (ICA) le daremos un nombre, una localización y trataremos de imaginar sus hobbies, gustos, ocupaciones y objetivos a largo plazo. ¿Qué limitaciones tienen hasta llegar a ellos? ¿Cómo puedes ayudarle a sortearlas? 

 

1.2 El lector primero

Muchos emprendedores caen en este error, es muy posible que nuestro lector no esté interesado en “nosotros” propiamente sino en lo que podemos ofrecerle. Así como hablar de nosotros mismos como persona individual o empresa puede sumar una dimensión humana que es positiva, evita caer en el “yo” y cede su espacio al lector como invitado de honor.  Seguramente él o ella no esté tan interesado en nosotros sino en lo que podemos ofrecerle para mejorar.

 

1.3 Evita extenderte demasiado

Supongamos que la persona que está leyendo está haciendo una lectura rápida, cosa que seguramente sea cierta. Evita sobre explicarte, caer en demasiados adjetivos, mantente en las ideas simples y evita todo lo no sea esencial. Por supuesto, elige bien las ideas y las palabras  para que tengan su significado y su estilo.

 

1.4 Ten un CTA definido

Un buen copywriting siempre inspirará a nuestro usuario hacia una acción que debemos definir ¿Queremos que se suscriba a nuestra newsletter, que compre uno de nuestros productos? Intenta ser sutil, es preferible invitarlo a decir directamente “Compra uno de mis productos”.

 

 

  1. Haz tu página SEO friendly

2.1 Estudio palabras clave 

Ahora que ya tienes establecido tu ICA (ideal client avatar) podremos imaginar con mayor sencillez que tipo de productos o servicios podría buscar o necesitar esta persona. Seguidamente tendrás que realizar una pequeña selección y desarrollar un contenido que circunde alrededor de ellas.

Herramientas como Ahrefs nos permiten ver los índices de búsqueda de estas palabras clave y además, descubrir algunas otras búsquedas relacionadas que realiza tu público objetivo.

 

2.2. Utiliza tus palabras clave también en tus imágenes

Ya tenemos en mente cómo utilizar nuestras palabras clave en el texto pero ¡No olvides las imágenes! Si nuestro negocio tiene una imagen atractiva no debemos perder la oportunidad de introducirlas en el nombre de la imagen y utilizando etiquetas.

 

2.3 Haz un seguimiento y auditoria SEO regularmente

Que nuestra página sea atractiva para los motores de búsqueda depende de varios factores (velocidad, meta descripciones, legibilidad, etc). Páginas como https://website.grader.com/ nos permiten hacer de forma gratuita (una parte) una pequeña revisión de nuestro sitio web y cómo podemos mejorarlo.

 

2.4 Crea contenido de calidad 

La razón por la que muchísimas páginas tienen blogs es porque Google quiere que actualices tu página con nuevo contenido, es por ello que publicar periódicamente un artículo en tu blog te ayudará a hacerte visible y es una muy buena forma de mantener actualizada a tu comunidad.

 

Sencillez, autenticidad y simetría

La extensión del copy de tu página siempre dependerá de factores como su tamaño o los temas que quieras abarcar, aún así asumir que nuestro lector no quiere leer más de lo necesario, por ello entre 100 a 200 palabras por URL puede ser una buena cantidad.

En cuanto al mensaje, céntrate en aquello que quieres transmitir y crea un texto que realmente tenga significado para ti y elimina lo no esencial. Muchas veces definiendo nuestro contenido onpage también definimos nuestra marca y nuestra imagen.

 

No cabe duda, es un buen momento para la marca personal. No solo porque el universo digital ya forma parte de nuestro día a día sino porque también es un fantástico momento para emprender o, por qué no, de no emprender pero de tener un reflejo digital óptimo de lo que es nuestra trayectoria, aptitudes, aspiraciones, etc. Y que, por supuesto, se convierta en una hoja de ruta para aquellos que quieren trabajar, colaborar o simplemente saber algo de nosotros.

Pero, para aquellos que siempre intentamos ir un paso por delante o, por qué no decirlo; nos cansamos de ver siempre el mismo contenido, las mismas ideas o simplemente vivimos un poco abrumados por el ruido de la era del marketing digital:

¿Cómo crear un branding personal de calidad?

Lo primero de todo, cabe decir que, si estás pensando en emprender crear “una marca personal” no tiene por qué ser siempre la fórmula correcta. Y digo “no tiene por qué” porque en realidad no hay un fórmula equivocada, yo misma empecé con mi nombre personal pero, por distintas circunstancias era más apropiado para mi un territorio de marca y, por ende, un ecosistema con más perfiles, simplemente porque mi negocio entrañaba muchas habilidades, y en muchos casos no era lo ideal que fuesen desarrollados por una sola persona.

Con esto quiero decir, que también depende de la naturaleza de aquella meta que queremos desarrollar, crear, definir, porque muchas veces nuestra idea va tomando forma en el proceso. 

Pero también tengo el placer de conocer a mucha gente que se basta y se sobra para crear todo un movimiento solamente con su carisma, un mensaje claro y un branding personal impecable.

Pero, pongámonos en situación.

¿Qué debe tener? Y sobre todo, ¿Qué no debe tener?

Rehúye de repetir 

Si habitas la red habrás visto ejemplos de todo tipo, inspirarse siempre está bien pero el mejor consejo que se le puede dar a un emprendedor es que encuentre su estilo, su ecuación visual, su código

Las fotos de personas señalando y caras sorprendidas pueden convertir, pero no siempre muestran una actitud del todo profesional o elegante. Una selección de colores un poco más llamativa puede que te den un resultado similar.

Mi consejo: tu imagen es un lenguaje vivo y cambiante, no siempre debes seguir las “líneas” a las que nos han acostumbrado las nuevas tendencias. 

¡Crea algo diferente!

Busca tu propia voz

Atrévete a compartir tus impresiones, rehúye de los trucos de otros o coméntalos desde tu perspectiva, cambia el tono, sé cercano, sé libre.

Un estilo sobrio

No intentes crear una imagen corporativa, déjate espacio. Escoge un logo minimal, con tu nombre y uno secundario con tus iniciales para utilizarlo en diferentes contextos. 

En segundo lugar, define tu mensaje, tu objetivo y conviértelo en tu manifiesto. Evita llenar una home de párrafos para clarificar tu mensaje, optimiza y dale rienda suelta al contenido en el blog.

Opta por la fotografía profesional

Si te gusta el diseño esto es ineludible, las fotos caseras normalmente dan una imagen muy improvisada, a menudo poco armoniosa, sobre todo cuando no se cuenta con el equipo adecuado. En sectores donde necesitamos dar una imagen es, en mi opinión, una de las primeras inversiones que debemos hacer.

Compromiso con el contenido y estrategia

Es fundamental ser consciente de esto, en el momento en que creamos una página debemos darle vida, y esto significa crear regularmente contenido, ampliarlo, enriquecerlo, mejorarlo. Y, sobre todo, darle una regularidad a nuestro blog o apartado de noticias. Esta será nuestra forma más natural de posicionarnos por encima de nuestros competidores (siguiendo los puntos anteriores).

¿Empezamos?

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram